domingo, 9 de octubre de 2011

REPETICION NUMEROS

Diseña en Yenka un diagrama de flujo que le pregunte al usuario el número de veces qu desea realizar el proceso; posteriormente pida dos números; y la acción que desa realizar.

Si la accion es igual a "+", sume esos dos numeros

Si la acción es igual a "-": reste esos dos números

Si la acción es igual a "*": multiplique esos dos números

Si la acción es igual a "/": divida esos dos números

En cualquier otro caso, imprimira el mensaje de "error"

En todos los casos imprima el resultado en un cuadro de texto

Cuando imprima el resultado, debera preguntar al usuario nuevamente los valores, de lo contrario, terminará el diagrama


FACTORIAL

  1. Abre el modelo denominado Factorial
  2. Coloca en el cuadro de texto el número 8
  3. Dale play al start
  4. Observa que es lo que sucede
  5. Copia y pega este ejercicio en un proyecto nuevo de programación de Yenka
  6. Dentro de los objetos de edición de Yenka existe Programming Enviroment y dentro de el esta Monitor box, agregalo al diagrama
  7. Verifica el modelo agregando el numero 8 en el cuadro de texto, observa el monitor box
  8. Busca en internet y Explica que es el factorial d eu número.Subelo a tu sitio o blog
Lo que pasa esq dependiendo del numero q le pongas es el q se va a repetir :D

FACTORIAL:

Para todo número natural n, se llama n factorial o factorial de n al producto de todos los naturales desde 1 hasta n:

 n! = 1 \times 2 \times 3 \times 4 \times ... \times (n-1) \times n \,

REPETICION CASOS

Instrucciones:

  1. Abre Yenka
  2. Abre un proyecto On line (puedes notar que existe "General Topics" con 53)
  3. Busca el llamado Counter
  4. Abre Counter
  5. Dale play al boton del start
  6. Observa que sucede
  7. Saca foto a ese ejemplo
  8. Pegalo en tu sitio o blog y
  9. describe a cual caso pertenece de los ciclos de repetición y porque

Lo que pasa es q se repite 5 veces el mismo paso de baile usando solamente un rombo de decision :P

REPETICIONES

Las repeticiones son de gran utilidad, debido a que si se define un conjunto de instrucciones, estas estructuras permiten realizarlo las veces que sea necesario.

Existen tres tipos de repeticiones

1. Repeticiones con prueba al Inicio

2. Repeticiones con un número conocido de repeticiones

3. Repetición con prueba al final





Se desea registrar el nombre y calificacion numérica de un grupo de alumnos. Se requiere una conversión numérica de acuerdo con la siguiente relación:

Calificacion numericaTexto
de 9.5 a 10Excelente
de 8.5 a 9.4Bien
de 7.5 a 8.4Regular
de 6.00 a 7.4 Malo
< a 6.00Pésimo

CADA VEZ QUE SE REGISTRA UN ALUMNO SE DEBE OBTENER LA CONVERSIÓN DE CALIFICACIÓN.

Realiza en yenka el diagrama de flujo, saca foto y subela a tu sitio. También Salva el diagrama y subelo a esta plataforma

SOLUCIóN DE PROBLEMAS 2

Un banco otroga créditos de acuerdo con la antigüedad de sus clientes y con estos parámetros:

  • Menos de 3 años de antigüedad no otorga créditos a los clientes
  • De 3 a 10 años de antigüedad otorga crédito de $500000.00
  • Mas de 10 años de antigüedad otorga crédito de $1000000.00

Diseña en Yenka el algoritmo. Se requiere que se pida el nombre al cliente y antigüedad y calcular el monto del crédito. (En el listado de actividades, existe un recurso con el diagrama de flujo, pero no esta en Yenka)

Guarda el archivo en formato yenka:

1. Saca foto al diagrama y subelo a tu sitio o blog; copia tambien la redacción del problema.

2. Sube el archivo guardado a esta plataforma (tamaño máximo 2 Mb).






SOLUCIóN DE PROBLEMAS

Se desea calcular el salario semanal que recibe un empleado, segun las siguientes condiciones: por las primeras 40 horas se recibe un pago normal de acuerdo con una tarifa por hora previamente asignada. Las siguientes 9 horas de trabajo adicionales a la jornada normal se pagan dobles y las excedentes de 49 horas se pagan triples. Además, se quiere registrar el nombre del trabjador, la tarifa por hora y el número de horas trabjadas y que se muestre el pago que deberá hacerse a dicho empleado.

Análisis:

  1. Nombre del problema: Cálculo de Salarios
  2. Variables a solicitar:
  • Numhoras(que representa el número de horas trabajadas por el empleado)
  • Nomempl (que representa el nombre del empleado)
  • Pagohora(que representa la tarifa de pago por hora del empleado)
  • Pago (representa el pago por hora del empleado)

3.Propiedades de la respuesta:

Precondición

Numhoras mayor que cero

Poscondición

Cálcular el pago de un empleado de acuerdo con el número de horas trabajadas:

Si Numhoras <= 40

Calcular Pago normal

Si no

Si Numhoras <=49

Primeras 40 horas pago normal

Siguientes horas pago doble

Si no

Primeras 40 horas pago normal

Siguientes 9 horas pago doble

Siguientes horas pago triple





ESTRUCTURAS DE SELECCION

Las instrucciones de Selección o decisión permiten ejecutar bloques alternos de instrucciones, dependiendo del valor de una condición.

EJERCICIOS DE YENKA


Utilizando Yenka, crea el diagrama de flujo para:

  1. Cálculo del cuadrado de un número
  2. Cálculo del área de un triángulo
  3. Cálculo del volumen de un cilindro

Debes utilizar los procesos de entrada salida, explicados por la Maestra en clase.

Sube los tres archivos, a esta plataforma. Y cuando los hayas subido todos, selecciona el boton "Enviar para calificar", si no, no podran ser calificados




EVALUACIÓN DE EXPRESIONES

Dados los valores: a = 3, b = 2, c = 1, d = 8, f = 4
Evaluar las siguientes expresiones aritméticas:

  1. (A * (B + C)) – 2 * A + (4 * D – F)
  2. B * A - B * B / 4 * C
  3. (A * B) / 3 * 3
  4. (((B + C) / 2 * A + 10) * 3 * B) - 6

Evaluar la expresión: 4/2*3/6+6/2/1/5%2/4*2

Escribir las siguientes expresiones algebraicas como expresiones en LENGUAJE ALGORITMICO: